sábado, 15 de marzo de 2008

Experiencia 14

La experiencia es reveladora de la conciencia. La conciencia va escalando los distintos niveles (físico, imaginativo, emocional, mental y reactivo) mediante identificaciones sucesivas con las diversas experiencias particulares. La experiencia, propiamente, se identifica con el individuo, sin embargo está constituída por eventos particulares denominados igualmente "experiencias" en sentido participativo. O sea, cada experiencia particular participa o constituye una presencia particular de la experiencia como conciencia del individuo de su devenir evolutivo.
La experiencia revela la conciencia mediante el proceso denominado hasta la presente fecha "ensayo y error" y que yo prefiero denominar "ensayo y evaluación". En efecto, es el tratamiento de cada situación, mediante la acción del individuo y la observación de los resultados (evaluación), lo que constituye la base sobre la cual se va revelando la conciencia en sus distintos niveles. Este proceso de ensayo y evaluación es lo que se denomina "método científico", cuya formulación fue iniciada por Francis Bacon, y que se diferencia del ensayo y evaluación por el hecho de realizarse en forma de formulación de hipótesis previa al ensayo y por la planificación del ensayo o experiencia específica de que se trate así como por el objetivo, que consiste en obtener "leyes o conclusiones generales", teorías, a partir de "experimentos" dirigidos.
Mediante ensayo y evaluación aprendemos en nuestros primeros años de vida las habilidades propias del "ser" humano: movilizarnos en posición erguida, socializar, y todas las actividades que nos permiten un desenvolvimiento natural previo al entorno escolar que nos guiará, posteriormente, en una forma menos natural y más "automatizada", según las reglas de "conocimiento" que se nos inculcan en las escuelas básica, primaria, secundaria y universitaria.
El mejor proceso de aprendizaje es el modelaje, pues equivale al proceso de facilitación que realiza el psicoterapeuta para que el paciente que acude a su consulta maneje sus procesos internos desbalanceados de acuerdo con sus propios recursos y de acuerdo con un modelo que va evolucionando con el ensayo y evaluación continua del individuo objeto del proceso de sanación. Igualmente el modelaje es el mejor proceso de enseñanza, pues el maestro espiritual señala, mediante su propia acción y observación del estudiante, así como en su manera de manejar su vida individual, formas de conducta que son accesibles sin ser impuestas, pues el estudiante debe encontrar su forma personal de manifestación y expresión acorde con sus facultades y sentidos internos.
La experiencia se desenvuelve en forma dirigida o aleatoria. La conciencia se revela en forma automatizada, mediante la enseñanza religiosa y escolar o se deja al proceso de modelaje de los adultos y la sociedad circundante. Estas alternativas, en la sociedad actual, producen efectos diversos según los individuos, cuya conciencia puede estancarse en modelos repetitivos y áridos que los incapacitan para recorrer los diversos niveles de conciencia, o pueden originar procesos de transformación interior que los dirijan al descubrimiento de su conciencia interior, o sentido interior alerta o silencio interior activo, con la consiguiente evolución hacia los niveles de conciencia espiritual más elevados. Este proceso, misteriosamente, es dirigido desde una conciencia que solamente es accesible a los santos y maestros espirituales, que han recorrido el proceso de evolución interior hasta llegar a su conciencia interior individual.
El conocimiento es una conciencia dirigida a lo que puede comunicarse, al mundo exterior, a lo material perceptible mediante los sentidos físicos del ser humano. Si el conocimiento pudiera transformarse en experiencia sería de una significación mayor a la que actualmente se evidencia en la sociedad. En efecto, la experiencia, con su indefinición de ensayo y evaluación que no alcanza nunca un "modelo" estático de teorías plenamente establecidas, es la única que puede conducir a un ser humano a un manejo de sus acciones, situaciones y circunstancias de una manera que le produzca el mayor beneficio posible dentro del mayor beneficio para todos los involucrados con su presencia. Actualmente el conocimiento es instrumental sobre el universo circundante, que se transforma en tecnología y técnica para satisfacer "necesidades" cada vez más artificiales, aunque cada vez son más "apetecidas" por la "naturaleza" humana en el logro de condiciones de vida material cada vez más novedosos. Estas condiciones de vida material probablemente conduzcan a una sociedad que requiera y necesite de la evolución de la conciencia en forma eminente, para producir manejos de actividades, situaciones, y circunstancias que conlleven a una elevación de la conciencia individual, pues solamente la evolución interior del individuo, del "ser" humano, en toda su amplitud, puede balancear las "apetencias" sensibles hacia la liberación del "ser" humano de su naturaleza apetitiva y el logro de su naturaleza trascendente.