miércoles, 12 de abril de 2006

Objetividad

Subjetividad y objetividad se invocan mutuamente. La objetividad implica acuerdo de interlocutores (seres humanos) acerca de un mismo evento, llámese objeto, suceso o cualquier otra denominación. Dicho acuerdo se refiere a estar de acuerdo en todas las circunstancias que rodéen un evento determinado. Y este acuerdo implica todas las facultades receptivas de dichos interlocutores. Ahora bien: ¿es un dolor físico, emocional, imaginativo, mental o reactivo un evento de naturaleza objetiva? Tal vez en la época actual esto sea una consideración sin sentido, puesto que hablamos de eventos de naturaleza típicamene subjetivas, propias de un sujeto. Pero, ¿será posible crear una tecnología mediante la cual se creen instrumentos específicos que permitan transformar dichos eventos en objetos observables por parte de interlocutores externos? Actualmente existen instrumentos capaces de leer los ritmos cerebrales y cardíacos que pudieran transformarse en detectores de variables de observación válidas para dichas experiencias, igual que los telescopios y microscopios para eventos imperceptibles por el ojo y oido en su alcance natural. En tal caso podríamos comenzar a pensar en que todo lo subjetivo (al menos lo que pudiera delimitarse mediante parámetros observables) podría objetivarse para la observación, utilizando la comunicación del que experimenta el suceso con el que observa las variables correspondientes. En todo caso, la capacidad receptiva, unida a la espontaneidad del pensar de los seres humanos es la que permite hablar de objetividad y subjetividad. Igualmente podríamos pensar en una extensión a los seres animados, mediante la fijación de parámetros observables semejantes, en cuanto a la naturaleza de los eventos y el tipo de "experiencia" de los sujetos animados. En tal caso podríamos eliminar fronteras de confrontación en cuanto al tipo de subjetividad u objetividad, y, tal vez...solo tal vez...podríamos comenzar a establecer criterios de acuerdo que no dependieran de consideraciones puramente subjetivas. Es todo un panorama de desarrollo de tecnologías tendiente a establecer parámetros que unifiquen criterios para lograr el acuerdo y pacificación de los seres humanos en confrontación por las fulanas consideraciones subjetivas. ¿Podemos imaginar un mundo en el que la palabra "Dios" pudiera ser unificada mediante parámetros de observación subjetivo-objetivas?......