sábado, 10 de mayo de 2014

Yo Soy Inicio

Hace algún tiempo vengo pensando en algo que me interese compartir (conmigo mismo, en principio) y que considere al grupo humano (política, sociedad e individuo) como entorno que me envuelve como núcleo dentro del Universo Mismo (que Todo Lo Abarca). Tal motivación se debe a la situación política dentro de la que se encuentra inmerso el país en el que vivo, Venezuela. Inicialmente pensé en estructurar reflexiones sobre la concepción del Estado, el Gobierno, los Ciudadanos y las Estructuras pertinentes. Sin embargo, cada vez que se me presentaba un tema, siempre se interponía el hecho de considerar que la exposición tenía desviaciones propias de mi orientación malo - bueno,  errado - correcto y similares que considero desintegradoras en mi búsqueda de la Unidad que, en definitiva, me conduzca a una mejor apreciación de Lo Que han encontrado los grandes maestros espirituales y los santos de todas las culturas conocidas.

El tema de la Conciencia es el más apropiado para mi reflexión en estos momentos, pues involucra toda cultura humana y la formación de contexto  para encontrar eso que nos diferencia en la materialidad de nuestra condición humana apetitiva y vulnerable, que nos limita a la supervivencia, y nuestra naturaleza trascendente, que es la que, "aparentemente" han encontrado los maestros espirituales y los santos de todas las culturas.

El primer tema interesante que se me presenta es la individualidad de nuestra naturaleza material en lucha constante con nuestra naturaleza trascendente, y el hecho de que lo que conozco, o mejor, lo que ha llegado a mi conocimiento de las "enseñanzas trascendentes" es, en mi opinión positivo, en el sentido de que afirma la tendencia a interiorizar las experiencias individuales, de apetitividad y vulnerabilidad, para, a partir de allí, encontrar la mejor manera de interactuar con el medio (Universo) que nos rodea. 

En nuestra cultura occidental encuentro los dos grandes hitos del mundo griego y sus pensadores y el mundo del denominado (por ellos mismos, por supuesto) "pueblo elegido" y sus legisladores. Pensamiento (filosofía griega) y legislación (religión judía). En la cultura oriental se me ofrecen Lao Tse, Confucio y los ascetas, anacoretas y maestros espirituales de la India y el Tíbet, principalmente, con su particular dedicación al mundo interior y al desarrollo de una perspectiva de vida dedicada a la vida después de la "vida apetitivo-material", como exponentes de esa dicotomía materia - trascendencia que orienta en todo momento su experiencia y tránsito vital.

El Yo Soy, en mi limitado conocimiento de los escritos de ambas culturas, occidental y oriental, solamente se presenta, explícitamente, en el Antiguo Testamento de la Biblia Judeo-Cristiana cuando Moisés se encuentra frente a la zarza ardiente (Éxodo 3:14) y Dios le da como presentación su identificación como "Yo Soy El Que Soy" (Yo Soy El Que Se Manifiesta en toda forma de ser y presentación en el Mundo). Posteriormente, muchos siglos más tarde, se presenta René (o Renato) Descartes, filósofo y científico francés que encuentra en el "cogito ergo sum" lo que en mi opinión es el encuentro moderno del Yo Soy, "Pienso, luego Soy" (que, generalmente, es traducido del latín como "pienso luego existo", que es una traducción limitante, pues, en mi opinión. el pensar es solamente una manera de ser y, aunque es eminente en el ser humano, no puede tomarse en la generalidad del Ser que se manifiesta en muchas formas, además del pensar). En efecto, el Ser es manifestación y expresión de muchas maneras en las que el Ser se presenta ante nuestra facultad representativa (intuición y concepto kantianos). Posteriormente, Kant, en su Crítica de la Razón Pura, desarrolla y fundamenta ese "Yo Soy" como Conciencia Trascendente que,unificando la Intuición Pura y los Conceptos Puros del Entendimiento, "crea" el "conocimiento" que fundamenta la Ciencia y la Filosofía.