martes, 23 de febrero de 2021

El Conocimiento

     He comenzado nuevamente a leer el Teeteto de Platón y me he encontrado con que no recuerdo mi primera lectura, aunque la recuerdo y la veo marcada con mis divisiones personales de las diferentes respuestas de Teeteto y las diversas secciones que había encontrado en mi primera lectura. Esta vez mi recorrido de la lectura ha sido un poco más concienzudo, por lo que deduzco de mi sentido interno, pues me he involucrado al considerar que es una primera aproximación al tema que trata Kant en su Crítica de la Razón Pura (CRP). En efecto, lo que trata Platón a través de la recreación del diálogo socrático es de encontrar una respuesta de aquellas delimitaciones (concepto) que caracterizan lo que la palabra conocimiento, y por extensión lo que entenderíamos con la palabra conocer, significa.

    En mi involucramiento decidí no ir al diccionario para ver lo que dice sobre la palabra conocimiento, y personificar a Teeteto en la distancia temporal, con la cultura adquirida en mi formación personal, y he encontrado que, para mí, conocimiento implica "aprehender aquello que permanece en el fenómeno mientras fluye el cambio funcional de cuanto lo constituye y poder transmitirlo de manera que mi interlocutor lo aprehenda y, eventualmente, pueda utilizarlo coherentemente en su hacer y compartir". En tal sentido, implica un comunicar y un comprender. Comunicación que genera una aceptación por parte del interlocutor. Me vino a la mente la diferencia con el saber, en el cual hay coherencia dentro del que sabe, pero incluye elementos que el conocer prescinde, pues se trataría de que el conocer es aplicado y el saber es personal e intransmisible. Algo semejante, con diferencias significativas, entre lo que es ciencia y lo que es tecnología. Realmente el saber, como fundamento de la sabiduría, atiende más al vivir que al ser, hacer y tener de la fenomenología humana; es la parte moral, ética y religiosa transformada en un "modo" de entender y vivir en el mundo, la sociedad y la familia.

    Mi acercamiento al Teeteto me constituye una experiencia de contentamiento al verme aprehendiendo el texto como el inicio de la delimitación de conceptos que preceden al uso de las palabras que utilizamos comúnmente, sin mayor evaluación crítica de lo que realmente intentan indicar en el discurso escrito o hablado. Y es tal mi contentamiento que me hizo recorrer algunas notas del texto que me resultan fuera de contexto con relación a mi aprehensión del texto y su intención delimitadora, y me hace recordar la expresión de "la emoción del acuerdo" en la comunicación interpersonal, cuando dicha comunicación implica una "comprensión inmediata (automática)" entre el que habla (comunica) y el que recibe dicha comunicación (un acuerdo inmediato) mencionnada, según creo recordar por J.L. Austin (aunque no lo aseguro)

    Kant en su CRP hace referencia a la ambigüedad de determinadas palabras de uso en filosofía y, en general, del conocimiento, que "deberían" conservar una significación libre de interpretaciones, por ser fundamentales para la comunicación en dichas áreas. Tal aspiración es imposible en el contexto humano, salvo términos de uso científica y tecnológico fijados, a la manera aritmética y geométrica, mediante la construcción de conceptos, propia de la matemática (aritmética y geometría incluidas, por supuesto).


     

1 Comments:

Blogger badrosiankaine said...

How to get a free mobile casino sign up bonus - DRMCD
This is a no deposit signup 군포 출장안마 casino, it is 전주 출장샵 a no 동해 출장안마 deposit bonus 경주 출장안마 to play and play, casino welcome bonuses and 의왕 출장마사지 many more.

9:32 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home